La receta que nunca falla: Chorizo a la riojana

Chorizo a la riojana
24 Mar 2025

¿No os ha pasado nunca, que llega la navidad y no sabéis qué hacer de comida? Horas y horas pensando qué receta le puede gustar a uno, que no se le puede servir al otro, y qué le puede agradar a todo el mundo… (algo difícil de conseguir, teniendo en cuenta que, si no hay intolerancias, hay alergias y si no hay alergias, hay lo que comúnmente se conoce como mal gusto. Pero hoy te traigo la receta que nunca falla: Chorizo a la riojana.

Y yo sé que estaréis pensando, Carmen, es que no hay una sola receta que le pueda gustar a todo el mundo. Eso es imposible. Pues bien, no lo es, hay un plato con el que siempre absolutamente SIEMPRE triunfo, y si hay alguien aquí que la prepare, y que no reciba buenas críticas al respecto, que me escriba, algo seguro, que no está haciéndose como debe.

Pero es que todavía se complica más la cosa. ¿Sabéis cuál es el ingrediente secreto? ¿Ese que todo el mundo adora? El chorizo…  Lo cual complica todavía más la cosa… Porque todos sabemos que hay quién lo adora y hay quien lo mira con desdén. Pues bien, con este plato, y este chorizo Revilla en concreto, a quien le gusta le potencia su sabor, y a quien no, se lo disimula hasta hacerlo casi imperceptible. Quizá ahí está la clave… quién sabe, tendrás que probarlo para confirmarlo.

Te dejo por aquí la receta del chorizo a la riojana, y si tienes cualquier duda, ya sabes, ¡escríbeme y te ayudaré darle sabor a esa cocina! ¡A disfrutar!

Ingredientes chorizo a la riojana

  • 1 chorizo Revilla (te diría que puedes usar cualquier chorizo, pero si quieres que salga realmente bueno este es el que nunca falla)
  • 2 patatas medianas, cortadas con cariño (como las cortaba tu abuela, con ese toque rústico)
  • 1 cebolla (es muy importante que sea morada, fresca y llena de sabor)
  • 1 pimiento rojo (o verde, ¡pero el rojo siempre le da un toque de sabor extra!)
  • 1 diente de ajo (¡no le tengas miedo! A mí siempre me enseñaron que un buen ajo no hace daño, ¡al contrario!)
  • Aceite de oliva, ese que tiene historia y raíces andaluzas, el que usamos para todo, porque es parte de la tradición)
  • 1 cucharadita de pimentón de la Vera para darle ese sabor profundo y cálido que todos adoran.
  • Tres cucharadas de Sal y pimienta. Ni más ni menos.
  • Un chorrito del mejor vino blanco que haya en la tienda. Esto es esencial también.

Preparación de la receta que nunca falla: Chorizo a la riojana

  • Preparación inicial: Corta el chorizo Revilla en rodajas finitas, pero no tan finas que se deshagan. La idea es que mantenga su forma pero que también pueda soltar todo su sabor. Pela las patatas, corta la cebolla, el pimiento rojo y el ajo.
  • Cocción del chorizo: En una sartén, calienta un poco de aceite de oliva y añade las rodajas de embutido y fríelas hasta que estén doradas y empiecen a soltar su juguito. Esto le va a dar un sabor increíble a todo el plato.
  • Añadir las verduras: Cuando el chorizo esté bien dorado, agrega la cebolla y el pimiento rojo. Sofríe a fuego medio, removiendo de vez en cuando, hasta que la cebolla esté transparente y el pimiento empiece a ablandarse. Incorpora las patatas a la sartén y remueve bien para que se mezclen con el chorizo y las verduras.
  • El toque especial: Añade el pimentón, dale un toque de sal y pimienta y vierte el vino blanco al caldo. Deja que se cocine todo junto durante unos 10-15 minutos a fuego medio-bajo, hasta que las patatas estén bien tiernas y los sabores se hayan fusionado.
  • ¡A disfrutar! Sirve bien caliente esta receta de cocina española y prepárate para recibir solo halagos.