España es uno de los líderes de fibra óptica en el mundo y ha conseguido que se mejore las conexiones a internet. En este artículo se profundiza sobre cómo España ha logrado el liderazgo, destacando la importancia de Telefónica, las ventajas y retos a resolver.
Telefónica desarrolla la conexión a internet en España
La fibra óptica ha transformado de manera radical la conexión a internet dentro de España. Antes, gran parte de las poblaciones apenas tenían la posibilidad de conectarse. Hoy, gracias a todos los avances tecnológicos, innovaciones y desarrollo, hay más de 16,4 millones de líneas de internet de fibra óptica en España. Esto supone el 89% del total, según datos de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia.
Diferentes rankings a nivel de Europa, indican que España se posiciona como uno de los líderes en cuanto a la fibra óptica. En palabras textuales de la OECD (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico) el pasado mes de noviembre de 2024: “España ha emergido como líder en conectividad en Europa”.

Telefónica, el impulsor que lo ha hecho posible
Telefónica, con más de 100 años de historia cumplidos en 2024, proporciona más de 388 millones de accesos totales en cuanto a conectividad y está presente en 40 países. Ha sido la principal contribuidora en que la conexión a internet en España alcance unos niveles únicos de eficiencia en el mundo, gracias a toda su infraestructura. Esto permite que muchos hogares estén mejor conectados.
Ventajas y retos de la Fibra Óptica
Ofrece una gran cantidad de ventajas tanto al propio usuario como a las grandes empresas, haciendo que la vida sea más cómoda.
Beneficios de la Fibra óptica
Velocidad: Proporciona a los usuarios hasta una velocidad de 1 Gbps, haciendo que su conexión a internet sea ideal para cualquier actividad que sea mediante internet, hacer una videollamada o jugar a videojuegos online.
Mejora la experiencia multimedia: Una gran velocidad de conexión a internet, permite que cualquier tipo de transmisión, tenga una latencia muy baja. Es decir, que no tarda en cargar y que el tiempo de respuesta es instantáneo.
Aumento de la productividad: Es un beneficio dentro del entorno laboral, hace que todas las personas estén mejor conectadas. Ejemplo de ello es el teletrabajo en las empresas o la incorporación de programas online que permiten agilizar procesos dentro de las compañías.
Retos que se deben superar
Falta cobertura y conexiones en las zonas rurales: A diferencia de las grandes ciudades, que tienen una conexión estable, hay áreas rurales con poca población y conectividad. Todavía se debe hacer una inversión en esas zonas para lograr una buena cobertura y terminar con la diferencias entre zonas del país.
Vanguardia y costes: Con la rápida evolución de las tecnologías, es crucial que las empresas se mantengan actualizadas en cuanto a los servicios y tecnologías que puedan ofrecer o implementar. Esto lleva unido unos elevados costes en el desarrollo de infraestructuras.
El futuro
Todavía quedan muchos retos y problemas que se deben ir superando. Sin embargo, es importante tener presente que España en la última década ha logrado grandes avances, ha desarrollado y establecido unas conexiones, servicios únicos para conectarse a internet de forma eficiente. Esto le ha permitido al país posicionarse como referente a nivel mundial haciendo que estemos mejor conectados y una empresa clave en todo este proceso ha sido Telefónica.
Conoce cómo Telefónica apuesta por el mundo de la sostenibilidad en las conexiones con el siguiente artículo: Fibra óptica y sostenibilidad: El liderazgo de Telefónica